martes, 21 de febrero de 2017

Carnaval en Ecuador

El Carnaval de Ecuador, de lo ancestral a lo divertido


El carnaval, proveniente del latín carne

m levare (quitar carne), se produce justamente durante los tres días anteriores a la abstinencia por la fiesta católica de la Cuaresma, con fecha variable entre febrero y marzo, según el año.Para varios historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevada a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.
Asociado principalmente con los países de tradición católica, varía, y el nuestro no es la excepción con regocijos populares en los que predominan los bailes, comparsas, espuma, talco, pintura y recipientes llenos de agua que es arrojada a los transeúntes o entre quienes con desenfrenada alegría comparten esta costumbre.


http://www.eluniverso.com/noticias/2016/02/01/nota/5383057/carnaval-ecuador-ancestral-divertido

domingo, 29 de enero de 2017

Eloy Mera, campeón del encebollado en España

(Barcelona, España. 29-01-2017).- Eloy Mera, del local Ñaño Bellaterra, de Barcelona es el ganador de la semifinal de España, en el  Campeonato Mundial del Encebollado 2017. Así lo decidieron los miembros del jurado en la Plaza de Artillería de Murcia, este domingo. Los representantes de Málaga, Sandra Muñoz, y de Madrid, Ricardo Chanchay, ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.
El Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, estuvo presente como parte del jurado calificador, y destacó la importancia de estos eventos que promueven nuestra gastronomía en el mundo. Agradeció a los miembros de jurado y a los participantes, y destacó la presentación y calidad de los platos, pese a la dificultad que pueden tener los emprendedores a la hora de  encontrar los ingredientes fuera del Ecuador.
Una verdadera fiesta gastronómica fue la que disfrutaron los más de 6.000 asistentes, quienes visiblemente alegres y emocionados, pudieron degustar las variedades de encebollado preparadas por los ecuatorianos que  tienen sus emprendimientos en España; diversas presentaciones artísticas acompañaron la jornada.
El cantautor ecuatoriano, Gerardo Morán, fue uno de los artistas que amenizó la mañana, en que los ecuatorianos disfrutaron de los encebollados de los 7 finalistas de Málaga, Valencia, Alicante, Barcelona, Murcia, Madrid y Mallorca.
Esta actividad fue transmitida en vivo desde las 05h00 para Ecuador, y será retransmitida por El Ciudadano TV a las 20h00.
Eloy Mera estará presente en la playa Las Palmas de Esmeraldas, en marzo, para participar en la gran final del Campeonato Mundial del Encebollado 2017.

En fiesta gastronómica, España elegirá su representante para el Campeonato #MundialEncebollado2017

(Quito, Pichincha. 27-01-2017).- El Cuartel de Artillería (calle Cartagena, 83, 30002) de Murcia es el escenario en que, por primera vez, se realizará una semifinal española, a donde llegarán los mejores encebollados que preparan los hermanos migrantes ecuatorianos que residen en el país ibérico. La cita es este domingo, 29 de enero, desde las 09h30. El Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, estará presente y será parte del jurado que elegirá al representante de España, para participar en la Gran Final del Campeonato Mundial Encebollado, que se realizará en la Playa Las Palmas, de Esmeraldas, en marzo próximo.
Varios artistas invitados, entre los cuales consta Gerardo Morán, animarán la fiesta gastronómica, a la que se invita a todos los ecuatorianos y público en general a degustar de este delicioso plato del país de los cuatro mundos, en especial de la Costa del Pacífico.
Tras la fase clasificatoria, que se realizó en siete ciudades españolas, los participantes de la semifinal serán: Eloy Mera, de Balzar (Guayas), residente en Barcelona, y representante del emprendimiento “El Ñaño”; Ricardo Chanchay, quiteño residente en Madrid, de “Casa Ecuador”; Lilian Cisneros, lojana residente en Valencia, de “Casa Rústica”; María Tixituro, otavaleña que reside en Palma de Mallorca, de “Las Delicias de María”; Sandra Muñoz, quien reside en Málaga, y representa al restaurante “Hermanas López”; Darling Aspiazu y Juana Alzamora, guayaquileños residentes en Alicante, del bar “Darling”; y Mary Mosquera, guayaquileño residente en Murcia, de “Parrilladas El Guayaco”.
Además del Presidente Rafael Correa, el jurado, encargado de seleccionar al ganador, también lo integrarán: Guillaume Long, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; José Ballesta, alcalde de Murcia; Rafael Ansón Oliart, presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía; Carlos Vogeler, director – secretario ejecutivo de Relaciones con los Miembros de la Organización Mundial del Turismo (OMT); chef Héctor Tapia, representante de la Asociación de Chefs de Ecuador, en España; Kiko Moya, chef ejecutivo de La Escaleta (2 estrellas Michelin, 3 Soles Repsol).
En total, serán 22 provincias del Ecuador las que estarán presentes en la Gran Final a realizarse en Esmeraldas. A estos participantes se sumarán los representantes de España, Italia y Estados Unidos.

Desfile de las Culturas pintó de mil colores a Cañar

(Cañar, Cañar. 27-01-2017).- El Desfile de las Culturas pintó de mil colores las calles céntricas del cantón Cañar, que cumplió 16 años de ser declarado como “Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador”.
Desde tempranas horas, cientos de personas se ubicaron en la vereda de la calle Guayaquil, para disfrutar del desfile, en dónde bailarines de las comunidades, instituciones educativas y delegaciones de diferentes provincias del Ecuador, participaron con sus mejores danzas tradicionales, acompañados de la música de las bandas de pueblo, haciendo de este evento un gran día de colorida fiesta y regocijo.
Los turistas, visitantes y viajeros tanto nacionales como extranjeros, que llegaron a Cañar para disfrutar de su legado cultural y tradicional, tuvieron la oportunidad (unos por primera vez), de observar los fantásticos trajes típicos y ancestrales de la región, fotografiar a los carros alegóricos con motivos cañaris y aplaudir las múltiples coreografías, actividades que sin duda mostraron la cultura cañari en su máximo esplendor.
Al concluir el desfile, y continuando con la tradición, se ofreció una pampa mesa a toda la población. Para ello, las mujeres mayores y de gran experiencia en la cocina, fueron las encargadas de preparar el mote, los choclos, las papas, ocas, habas, cuy, gallina, el ají hecho en piedra de moler y el ají de pepa de zambo, alimentos que fueron degustados con un delicioso vaso de chicha de jora.
A este banquete se sumó el “Festival del Hornado 2017”, con la participación de emprendimientos de Azogues, Cuenca, Paute, Gualaceo, Cañar, El Tambo y La Troncal, plato típico que fue degustado por propios y extraños.
“Es un hermoso destino de Ecuador, sin duda fue bueno hacer una parada en este sitio lleno de cultura y tradición, de gente cálida y donde disfrutamos del hornado. Es nuestra primera vez aquí, de seguro regresaremos con más amigos”, expresó Leah Díaz, turista cubano-americana.
Capital Arqueológica y Cultural
Es importante recordar que Cañar fue declarada como Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador el 26 de enero del 2001. Son más de 70 los sitios que sustentan esta declaratoria, entre ellos, la laguna de Culebrillas, Zhungomarca, Coyoctor, Suicay, Ingapirca, Nuñoloma, Yanacauri, Pinzhul y Narrío, museos de sitio y una gran riqueza cultural de los cañaris y sus comunidades, cada una de ellas con legado, costumbres, tradiciones, vestimenta, música y danza.
Por todas estas razones que mantienen intacta la cultura cañari en el sur del Ecuador, se invita a visitar esta hermosa provincia que envuelve con su cultura y tradición.

Mintur entrega planes de contingencia a establecimientos turísticos y comunidades del cantón Mejía

(Machachi, Pichincha. 25-01-2017).- Como resultado de un trabajo conjunto entre varias instituciones públicas y el gobierno local del cantón Mejía (Pichincha), el Ministerio de Turismo (Mintur) entregó, este miércoles 12, planes de contingencia y guías de seguridad a los propietarios de establecimientos turísticos y representantes de tres comunidades localizadas en la zona de El Pedregal.
Este instrumento, en cuya construcción trabajaron técnicos del Mintur, Cruz Roja Ecuatoriana y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Mejía, cuenta con el aval  de la Secretaria de Gestión de Riesgos, y está encaminado a garantizar la seguridad a los turistas que visitan los destinos turísticos de Mejía, cercanos al volcán Cotopaxi, que, en el 2014, entró en un proceso eruptivo.
Los planes de contingencia fueron elaborados a partir de un diagnóstico y análisis de las necesidades de cada uno de los establecimientos turísticos (nueve) y de las tres comunidades que se encuentran en esta zona vulnerable, a fin de que puedan responder con conocimiento y eficiencia ante una posible erupción del Cotopaxi.
La Directora de Bienestar Turístico del Ministerio de Turismo, Gabriela Suárez, en el marco de la entrega de los Planes de Contingencia, enfatizó que estos son los primeros a escala nacional, enmarcados en las estrategias que se plantean dentro del Plan Integral de Asistencia Turistica – PIAT, lo que permitirá darle un plus a la actividad turística para posicionar al Ecuador como un destino seguro de clase mundial.
Con este plan, los turistas, los establecimientos prestadores de servicios y las comunidades receptoras de turismo podrán disfrutar de un turismo seguro, dijo la funcionaria al tiempo de entregar también la Guía de Seguridad en inglés y español, para que el turista disfrute de una estadía placentera en el Ecuador.
Entre tanto, el Director de Desarrollo Económico del GAD  Municipal del cantón Mejía, Carlos Gutiérrez, aseveró que la consolidación de esta herramienta de seguridad es de trascendental importancia para el sector turístico, porque su correcta aplicación ayudará a construir una imagen de destino seguro tanto del Cantón, como del país en su conjunto.
Fabricio García, en representación del sector del Pedregal, expresó su agradecimiento a las instituciones que trabajaron en el Plan de Contingencia y de manera especial al Ministerio de Turismo, por su constante apoyo al desarrollo turístico de la zona.
La entrega se realizó en el salón de sesiones de la Alcaldía, hasta donde llegaron los propietarios de los establecimientos turísticos: Tambopaxi, Los Mortiños, Tierra del Volcán, Santa Ana del Pedregal, Restaurante Ruta de los Volcanes, Chilcabamba, Secret Garden, Mauca Pedregal, Cotopaxi Pungo del Cantón Rumiñahui; y representantes de las comunidades de Loreto, Santa Ana y San Miguel del Pedregal.

En Roma, se cumplió con una etapa clasificatoria del Campeonato #MundialEncebollado2017

(Roma, Italia. 23.01.2017).- El domingo, 22 de enero de 2017Roma eligió dos representantes, para la semifinal italiana del Campeonato Mundial del Encebollado, que se realizará en Milán, el 5 de marzo; en donde se otorgará un cupo para la Gran Final, que será en la Playa Las Palmas (Esmeraldas), también en marzo próximo.
La sede del evento fue el Instituto Religioso María Inmaculada de Roma. Contó con la participación de compatriotas emprendedores, dedicados de manera individual a la gastronomía ecuatoriana, quienes presentaron su plato, explicaron el proceso e ingredientes utilizados, y dieron al jurado a degustar el producto final.
El Cónsul del Ecuador en Roma, Saúl Pacurucu, dió la bienvenida al público presente, agradeció al jurado calificador y deseó éxitos a los concursantes. Por su parte, el Embajador del Ecuador en Italia, Juan Holguín, resaltó la importancia del concurso gastronómico, que tiene como objetivo motivar a los ecuatorianos en Italia a rescatar  los valores culturales a través de la gastronomía de nuestro país, a la vez de promocionar al país como potencia gastronómica.
El jurado calificador estuvo integrado por la doctora María Gabriela Casaccio, viceprefecta de Roma; Estefanía Larriva, delegada de la Embajada del Ecuador en Roma; Hermana Rita San Martín, del Instituto Religioso María Inmaculada de Roma; y el chef ecuatoriano Patricio Macías, residente en Roma. Los parámetros evaluados fueron: métodos y técnicas de presentación; creatividad y presentación del plato; y,  cualidades en la degustación.
José Javier Pinza Gómez, guayaquileño residente en Roma por 14 años, obtuvo el primer lugar; mientras que la esmeraldeña, María Nancy Klinger Quiñónez, quien ha vivido por 24 años en Italia, logró el segundo puesto. Los ganadores fueron premiados con una medalla, trofeo y diploma. Además, accedieron a la siguiente fase, que será la semifinal italiana del Campeonato Mundial del Encebollado.
Entre el público presente en el evento, estuvieron compatriotas residentes en Roma, representantes de la Agregaduría Naval del Ecuador en Italia, y ciudadanos italianos, quienes degustaron del encebollado preparado por los concursantes, y compartieron una tarde de confraternidad con música ecuatoriana.
Es importante resaltar que, por primera vez, un evento de este tipo, organizado por el Ministerio de Turismo del Ecuador, desarrolla sus etapas clasificatorias en Europa, motivando a los compatriotas migrantes a participar. Clasificatorias y semifinales también se desarrollan en España y Estados Unidos.

Acreditación a Guías de Turismo permitirá formalizar la actividad turística

(Ibarra,  Imbabura. 23.01.2017).-  93 postulantes a la acreditación como guías de turismo culminaron con éxito el proceso de evaluación, en las provincias de Imbabura, Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos.
El objetivo de la actividad, se enmarca en el cumplimiento de la transitoria tercera del reglamento de guianza, que permite formalizar la actividad turística, mejorando la calidad en el servicio y brindando seguridad al turista. El proceso contempla cuatro fases: primero, registro y selección de candidatos; segundo, evaluación teórica; tercero, certificación en competencias laborales; y, finalmente, acreditación de Guías
El 23 de enero del 2017, en las instalaciones del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), en Ibarra; Universidad Politécnica, en Tulcán; Mega Infocentro, en Esmeraldas; e Infocentro CAC, en Sucumbíos, los postulantes rindieron la evaluación teórica, cuyo puntaje de aprobación mínimo es de 70 puntos. Los aspirantes que no hayan aprobado, tendrán derecho a la apelación una vez publicados los resultados, el 27 de enero del 2017. Se podrán consultar los puntajes en el siguiente enlace: 
El próximo 8 de febrero del 2017, una vez finalizada la fase de evaluación teórica, las personas que aprobaron el examen iniciarán el proceso de certificación en competencias laborales, a través de los Organismos Evaluadores de Conformidad (OEC).
Como fase final de esta actividad, quienes hayan superado el puntaje y obtenido la certificación de competencias laborales, obtendrán la credencial de Guía Nacional de Turismo, para portarla durante la prestación del servicio y por cuatro años.
Germán Espín, guía aspirante, considera que esta es una oportunidad del Ministerio de Turismo y del Gobierno Nacional, que les permite tener acceso a la licencia de guías. “Es una ayuda para quienes ejercen la profesión sin título, el sistema fue excelente y se lo pudo realizar de forma clara y precisa”, dijo. Además, manifestó que trabajar de una manera legal permite que sus remuneraciones aumenten, gracias a la acreditación.
El Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística nivel nacional, a través de la Dirección de Normativa, desarrolló el Reglamento de Guianza Turística, mismo que fue emitido mediante Acuerdo Interministerial N° 1 y publicado en Registro Oficial N° 761 de 24 de mayo de 2016. Este reglamento determina los principios y criterios a los que habrán de someterse las personas reconocidas como guías de turismo, así como, toda regulación para el servicio de guianza turística.