domingo, 29 de enero de 2017

Acreditación a Guías de Turismo permitirá formalizar la actividad turística

(Ibarra,  Imbabura. 23.01.2017).-  93 postulantes a la acreditación como guías de turismo culminaron con éxito el proceso de evaluación, en las provincias de Imbabura, Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos.
El objetivo de la actividad, se enmarca en el cumplimiento de la transitoria tercera del reglamento de guianza, que permite formalizar la actividad turística, mejorando la calidad en el servicio y brindando seguridad al turista. El proceso contempla cuatro fases: primero, registro y selección de candidatos; segundo, evaluación teórica; tercero, certificación en competencias laborales; y, finalmente, acreditación de Guías
El 23 de enero del 2017, en las instalaciones del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), en Ibarra; Universidad Politécnica, en Tulcán; Mega Infocentro, en Esmeraldas; e Infocentro CAC, en Sucumbíos, los postulantes rindieron la evaluación teórica, cuyo puntaje de aprobación mínimo es de 70 puntos. Los aspirantes que no hayan aprobado, tendrán derecho a la apelación una vez publicados los resultados, el 27 de enero del 2017. Se podrán consultar los puntajes en el siguiente enlace: 
El próximo 8 de febrero del 2017, una vez finalizada la fase de evaluación teórica, las personas que aprobaron el examen iniciarán el proceso de certificación en competencias laborales, a través de los Organismos Evaluadores de Conformidad (OEC).
Como fase final de esta actividad, quienes hayan superado el puntaje y obtenido la certificación de competencias laborales, obtendrán la credencial de Guía Nacional de Turismo, para portarla durante la prestación del servicio y por cuatro años.
Germán Espín, guía aspirante, considera que esta es una oportunidad del Ministerio de Turismo y del Gobierno Nacional, que les permite tener acceso a la licencia de guías. “Es una ayuda para quienes ejercen la profesión sin título, el sistema fue excelente y se lo pudo realizar de forma clara y precisa”, dijo. Además, manifestó que trabajar de una manera legal permite que sus remuneraciones aumenten, gracias a la acreditación.
El Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística nivel nacional, a través de la Dirección de Normativa, desarrolló el Reglamento de Guianza Turística, mismo que fue emitido mediante Acuerdo Interministerial N° 1 y publicado en Registro Oficial N° 761 de 24 de mayo de 2016. Este reglamento determina los principios y criterios a los que habrán de someterse las personas reconocidas como guías de turismo, así como, toda regulación para el servicio de guianza turística.

No hay comentarios:

Publicar un comentario