domingo, 22 de enero de 2017

Ministerio de Turismo trabaja con varias instituciones para mejorar la calidad de servicios turísticos en Quilotoa

(Latacunga, Cotopaxi. 19-01-2017).- La comisión de seguimiento para el cumplimiento de los acuerdos preliminares firmados con la Organización Comunitaria Lago Verde mantuvo una reunión, la tarde de este jueves, en la que establecieron compromisos para posicionar a este atractivo con servicios de calidad.
Los representantes trabajaron en siete puntos de interés para el fortalecimiento de la dinámica turística en este sector, se detallan a continuación:
  1. Capacitación sistemática en área turística
  2. Delimitación ambiental y natural de la zona
  3. Promoción de eventos culturales, turísticos, artesanales y deportivos
  4. Convenios de gestión compartida para la creación de un centro de eventos multiuso
  5. Financiamiento para la dotación de alcantarillado para el Quillotoa
  6. Seguridad en toda la zona turística
  7. Dotación de infraestructura (estacionamientos) y señalización en el área turística.
A la reunión asistieron representantes de Ministerios de Turismo y Ambiente, Gobernación de Cotopaxi, Alcaldías de Pujilí y Sigchos, GAD Parroquiales de Zumbahua y Chugchilán, y representantes de la Asociación Laguna de Quilotoa.

Fernando Alvarado, ministro de Turismo, manifestó que el objetivo es convertir a la provincia de Cotopaxi, y en especial a las comunidades rurales de la provincia, en atractivos turísticos que puedan sobrevivir del turismo, además acotó que si bien el cobro de ingreso fue suspendido, los servicios que ofrece la comunidad como parqueo, kayak, servicios sanitarios, guianza y otros deben ser cancelados por los turistas que visitan la zona.
El Ministerio de Turismo adquirió como responsabilidad principal la capacitación sistemática en el área turística y además proporcionará dos folletos promocionales, el primero poseerá información turística básica de la zona y se repartirán al ingreso de la Laguna de Quilotoa, y el segundo será un folleto que brindará datos más amplios de los atractivos turísticos de la zona, y se podrán encontrar en oficinas, prefecturas y terminales terrestres.
Alvarado destacó que el objetivo es aportar a la comunidad para que la misma pueda ofertar servicios con un nivel de excelencia.
Por su parte, el representante del Ministerio de Ambiente (MAE) manifestó el compromiso de trabajar con la comunidad para la formación de guías naturalistas, además, asumió el trabajo para la delimitación de la zona, actividad que se coordinará por una comisión integrada por los GAD, MAE, Mintur, y prefectura de Cotopaxi.
Así también, los GAD y la Organización Comunitaria Lago Verde asumieron el compromiso para la generación de actividades que se puedan realizar en la zona, los que se podrán promocionar anualmente, y de esta manera atraer a un gran número de turistas a este atractivo del Ecuador.
Dentro de las actividades además se determinó el trabajo, por parte de la Gobernación de Cotopaxi, en la preparación de un borrador para la creación de un centro para eventos, que permitirá desarrollar diferentes actividades en la zona.
Para la dotación de alcantarillado, los alcaldes de Pujulí y Sigchos deberán generar estrategias para proporcionar el servicio a la zona y garantizar el cuidado del ambiente.
Para concluir con la agenda programada, se estableció generar reuniones de trabajo con el Ministerio del Interior, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Corporación Nacional de Telecomunicaciones para la seguridad de la zona, telecomunicaciones, señalética e infraestructura del lugar.
El objetivo de estas actividades es fortalecer la actividad turística en la Laguna del Quilotoa, con el apoyo a la comunidad que la administra y generar de esta manera servicios de excelencia turística para los visitantes nacionales y extranjeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario